
#IndiaDayAC
#IndiaDayAC
Este 2015 #IndiaDayAC se celebra en Atlantic city, New Jersey el dĆa 15 de Agosto con mĆ”s de 10.000 visitantes en las tablas conocido mundial mente el famoso Boardwalk .
Vamos a tener fotos video, Mela (dinner-comida) este evento empieza alas 3pm enfrente del casino hotel Taj Mahal donde la cultura india va a celebrar su dia alo alto mostrando diferentes trajaes tĆpicos, su gastronomĆa, y mucho mas.. asi que todos estĆ”n cordialmente invitados a este grandioso evento
SABADO AGOSTO 15, 2015 en Atlantic City, Boardwalk apartir de las 3p-6pm
La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artĆsticas, valores y modos de vida de las personas que conforman mĆ”s de un centenar de grupos Ć©tnicos que viven en la India. Los idiomas, danzas, mĆŗsica, arquitectura, gastronomĆa, y costumbres son muy diversos y varĆan segĆŗn la región de que se trate. Su cultura puede ser comprendida como una amalgama de muchas diversas subculturas diseminadas sobre todo elsubcontinente indio y tradiciones que se remontan a varios milenios.1
Las tradiciones culturales de la India se remontan a mediados del II milenio a. C. en que se compuso el Rig-veda (el texto mĆ”s antiguo de la India, del siglo XV a. C.).2 AsĆ mismo diversos elementos de la cultura india, como la religión y la gastronomĆa han tenido un importante impacto en todo el mundo. En el caso especĆfico de la religión India ha sido cuna de religiones como el hinduismo, el sijismo, el budismo y el jainismo, con influencia notable no sólo en la India, sino tambiĆ©n en el resto del mundo, siendo el budismo una de las religiones mĆ”s practicadas en la actualidad, con mĆ”s de 500 millones de creyentes, de los cuales 340 millones viven fuera de India y su Ć”rea histórica de influencia.3
Tras las invasiones islÔmicas a India y la consecuente dominación extranjera desde el siglo X, la cultura de la India ha recogido influencias de otras culturas, en especial lapersa, Ôrabe y turca, cuyos rasgos aparecen en la religión, el idioma y el atuendo. A cambio, las diferentes religiones y tradiciones indias han llegado a influir sobre zonas como el Sureste de Asia, y en menor medida en el Este de Asia.
Debido a su diversidad regional, el gran número de idiomas existentes en la India ha provocado la aparición de diferentes culturas (existen 216 idiomas, cada uno de ellos hablado por grupos de 10 000 o mÔs personas).
La gran mayorĆa de estos idiomas proceden de dos familias lingüĆsticas fundamentales: la rama dravidiana y la rama indoaria, la primera concentrada en la zona del sur y la segunda mĆ”s presente en el norte. LaConstitución de la India estipula que el hindi y el inglĆ©s son los idiomas oficiales del Gobierno nacional.
Son tambiĆ©n oficiales un total de 22 idiomas, utilizados bĆ”sicamente por los gobiernos regionales. El sĆ”nscrito es el idioma clĆ”sico de la India y el sureste de Asia, y posee la misma relevancia que el latĆn o griegoen Europa. El sĆ”nscrito es objeto de estudio, incluso en Japón y en el mundo occidental, debido a su importancia cultural y religiosa. El idioma clĆ”sico de la familia dravidiana es el antiguo idioma tamil. El nĆŗmero de hablantes tanto de idiomas oficiales a nivel local como de dialectos se cuenta por millones en sus regiones de origen.
El idioma sĆ”nscrito, sea cual fuere su antigüedad, posee una estructura exquisita; mĆ”s perfecta que la del griego, mĆ”s abundante que la del latĆn, y mĆ”s exquisitamente refinada que la de ambos. Sin embargo posee con ambos idiomas una gran afinidad, tanto en las raĆces de los verbos como en las formas de la gramĆ”tica, que lo que pudiera ser factible se deba a un mero accidente; tan fuerte es esta afinidad, que un estudioso que los examinara a los tres, no podrĆa sino concluir que ellos provienen de alguna fuente comĆŗn, la cual tal vez ya no exista; existe una razón similar, aunque tal vez no tan fuerte, para suponer que tanto el gótico como el celta, si bien mezclados con un idioma muy distinto, tuvieron el mismo origen que el sĆ”nscrito.
Doctrinas
Las doctrinas indias han tenido un impacto en el mundo del pensamiento. Varias de sus doctrinas teĆstas, asĆ como muchas escuelas budistas e hinduistas, han tenido enorme influencia.
Pero la India tambiĆ©n ha sido históricamente una región pionera en el desarrollo e investigación de campos como la lógica, el racionalismo, las ciencias, las matemĆ”ticas, el materialismo, el ateĆsmo y elagnosticismo, si bien la mayorĆa de sus aportes en estos campos no se conocen a nivel popular debido a que sus textos fueron destruidos durante periodos de fanatismo religioso.
Es posible que un concepto matemÔtico complejo, tal como la idea del cero, llevado a Europa por los Ôrabes, haya provenido originalmente de la India. La mÔs famosa tradición atea de la India es la escuela deChÔrvaka, considerada por algunos como la escuela de pensamiento materialista mÔs antigua del mundo, que se formó en la misma época que la de las UpanishÔd hinduistas, asà como también las doctrinasbudista y jainista.
Algunos conceptos religiosos de la India fueron introducidos a la tradición griega, en especial durante la campaƱa de Alejandro Magno, y viceversa, llegando algunas escuelas de filosofĆa griega a tener similitudes con las doctrinas indias.
AdemÔs de la alta estima que se le ha tenido a la doctrinas hinduistas en la India desde tiempos remotos, la India también ha producido algunos de los filósofos mÔs influyentes a nivel mundial, los cuales han escrito tanto en sus idiomas nativos como en inglés. Durante la ocupación britÔnica de la India, varios pensadores, seculares y religiosos, consiguieron un alto nivel de reconocimiento, y fueron traducidos al inglés, alemÔn y otros idiomas. Swami Vivekananda viajó a los Estados Unidos a participar de la convención mundial de religiones de 1893, donde impresionó a los otros delegados con un innovador discurso que por primera vez permitió a los intelectuales de Occidente familiarizarse con las doctrinas hinduistas.
La India es el lugar de nacimiento de las llamadas religiones dÔrmicas: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. En la actualidad, hinduismo y budismo son, respectivamente, la cuarta y la segunda religión mÔs practicadas en el mundo, teniendo entre ambas cerca de 2400 millones de seguidores en todo el planeta.
La India es uno de los paĆses con mayor diversidad religiosa en el mundo, con una de las sociedades y culturas mĆ”s profundamente religiosas. La religión juega un papel central y definitivo en la vida de la nación y de mucha de su gente.
El hinduismo que es la religión de mĆ”s del 80,4 % de la población del paĆs, es considerado el sistema religioso y filosófico mĆ”s antiguo del mundo. El Islam es practicado por cerca del 13,4 % de la población india. Sijismo, budismo y jainismo son sistemas de mucha influencia, no solo en la India, sino en todo el mundo. El cristianismo, el zoroastrismo, el judaĆsmo y el bajaĆsmo tienen tambiĆ©n influencia, pero cuentan con un nĆŗmero muy inferior de seguidores. A pesar de la gran importancia de la religión en la vida india, el ateĆsmo y el agnosticismo tienen tambiĆ©n una influencia visible.
En el hinduismo, la vaca es considerada un sĆmbolo de Ćhimsa (no violencia), diosa madre y portadora de buena suerte y riqueza.32 Por esta razón, las vacas son veneradas en la cultura hinduista y el sacrificar una vaca para proveerse de alimento es visto como un acto profano.33
Matrimonios arreglados
Desde hace siglos la sociedad India posee una tradición de matrimonios arreglados. Aun en el siglo XXI, para la gran mayorĆa de los indios sus matrimonios son planificados y concertados por sus padres y otros miembros relevantes de la familia, aunque casi siempre los futuros esposos son los que brindan su consentimiento final. En el pasado, el matrimonio se realizaba siendo aun muy jóvenes los esposos, especialmente en RajastĆ”n, pero de la mano de la modernización la edad ha ido aumentando y ademĆ”s se han promulgado leyes que regulan la edad mĆnima para poder contraer matrimonio.34
En la mayorĆa de los casamientos la familia de la novia provee una dote al novio o a la familia del novio.35 Tradicionalmente, la dote era considerada la parte que le correspondĆa a la novia de la fortuna familiar, dado que una hija no tenĆa derechos legales sobre las propiedades de su familia natal. AdemĆ”s, la dote incluĆa valores transportables tales como joyas y bienes del hogar de los cuales la novia pudiera disponer durante su vida.36
Históricamente, en la mayorĆa de las familias las propiedades de la familia se transferĆan Ćŗnicamente por la lĆnea de herederos masculina. Desde 1956, las leyes indias tratan al hombre y a la mujer en tĆ©rminos similares en temas relacionados con la herencia en caso de que no exista testamento legal del difunto.37
Se observa un aumento del uso por parte de los indios de testamentos legales para definir las condiciones de la sucesión, en el 2004 aproximadamente el 20 % de los indios tenĆan testamento.38
En India, el Ćndice de divorcio es de solo el 1 % comparado con casi el 40 % en los Estados Unidos.39 40
Sin embargo estas estadĆsticas son limitadas, ya que no existen relevamientos rigurosos sobre el matrimonio en la India, que capturen con cierta profundidad los comentarios de ambos cónyuges. Algunas muestras parecerĆan indicar que la temĆ”tica de los matrimonios en la India es similar a las tendencias que se observan en otras partes del mundo, y los Ćndices de divorcio se encuentran en ascenso. Los Ćndices de divorcio en zonas urbanas son mucho mĆ”s elevados. En la India, casi el 80 % de los divorcios son iniciados por las mujeres.41
Algunos estudios recientes sugieren que en la India existe una tendencia que va en la dirección de mantener los matrimonios arreglados aunque sujetos al consentimiento (o poder de veto) de los futuros cónyuges. Banerji et al. recogieron información en 41,554 hogares en 33 estados y territorios de la India en el 2005. El estudio concluyó que las tendencias sobre el matrimonio en la India son similares a las tendencias observadas a lo largo de los últimos 40 años en China, Japón y otras naciones.42
El estudio permitió concluir que muy pocos matrimonios son arreglados sin el consentimiento de los futuros esposos, y que la mayorĆa de los matrimonios son arreglados con consentimiento. El porcentaje de matrimonios auto-acordados por los novios (los denominados "matrimonios por amor") tambiĆ©n se encontraba en ascenso, particularmente en las Ć”reas urbanas. Un artĆculo del aƱo 2006 indicaba que entre el 10 y 20 por ciento de los matrimonios urbanos en la India eran arreglados por los novios.43
Saludos
Namaste, namaskar o namaskara o namaskaram (tĆ©lugu, malayalam), vanakkam (tamil),nomoshkaar (bengalĆ), nomoskar (asamĆ©s) es un tĆ©rmino usual de saludo o bienvenida verbalizado, aunque algunos lo consideran algo pasado de moda. El tĆ©rmino namaskar es considerado una versión algo mĆ”s formal que namaste pero ambos expresan un profundo respeto. El saludo es utilizado comĆŗnmente en la India y Nepal por hinduistas, jainistas y budistas, muchos continĆŗan utilizĆ”ndolo fuera del subcontinente indio. En la cultura india y nepalĆ, la palabra es escrita al comienzo de comunicaciones escritas u orales. Sin embargo, el mismo gesto con las manos juntas es realizado en forma silenciosa al despedirse o retirarse. Tomado en sentido literal significa "Me inclino ante usted". La expresión deriva del sĆ”nscrito (namah): inclinar,sumisión, saludo reverencial, y respeto, y (te): "a usted". Tal como lo explica un intelectual indio, en tĆ©rminos literales namaste se refiere a que 'La divinidad que mora en mĆ se inclina ante la divinidad que mora en usted' o 'La divinidad que mora en mi, saluda a la divinidad que mora en usted'. En la mayorĆa de las familias indias, se les enseƱa a los jóvenes a solicitar la bendición de sus mayores inclinĆ”ndose en forma reverencial ante sus mayores. Esta costumbre se denomina pranÄma.
Otros saludos o bienvenidas incluyen "Jai Shri Krishna", "Ram Ram", y Sat Shri Akal (Punjabi, utilizados por los practicantes del sijismo), Jai Jinendra, una bienvenida comĆŗnmente utilizada por la comunidad jainista y "Nama Shivaya".
Danza
India ha tenido desde siempre un profundo interĆ©s con el arte de la danza. El Natia-sastra (āel arte de la danzaā) y el Abhinaia-darpana (āespejo del gestoā) son dos documentos sĆ”nscritos que han llegado hasta nuestros dĆas. Se estima que datan del 200 a. C. al 300 d. C.45
El arte de la danza en la India tal como es enseñado en estos libros antiguos, según Ragini Devi, es expresión de la belleza interior y la divinidad en el hombre.46 Es un arte deliberado, nada queda librado al azar, cada gesto busca transmitir ideas, cada expresión facial las emociones.
La danza en la India comprende ocho formas de danza clÔsica, muchas con formas narrativas de elementos mitológicos. Las ocho formas clÔsicas a las que la Academia Nacional de Música, Danza y Teatro de la India les reconoce el estatus de danzas clÔsicas son: bharatanatyam del estado de Tamil Nadu, kathak de Uttar Pradesh, kathakali y mohiniattam de Kerala, kuchipudi de Andhra Pradesh, yakshagana de Karnataka, manipuri de Manipur, odissi (orissi) del estado de Orissa y la sattriya de Assam.47 48
AdemÔs de las formas de danza formales, las regiones de la India poseen destacadas formas libres, en una tradición de danzas folclóricas. Entre las danzas folclóricas de la India es dable mencionar la bhangra dePunjab, el bihu de Assam, el zeliang de Nagaland, la chhau de Jharkhand, los qauwwalis, birhas y charkulas de Uttar Pradesh, el jat-jatin y saturi de Bihar, la odissi de Orissa, la ghoomar de Rajasthan, la dandiya ygarba de Gujarat, la kolattam de Andhra Pradesh, la yakshagana de Karnataka y lavani de Maharashtra y la Dekhnni de Goa.
En Ʃpocas recientes se han adoptado formas internacionales de danza particularmente en centros urbanos de India, y se han extendido las danzas clƔsicas de la comunidad cristiana de Kerala, relatando historias de la Biblia.49
Recent Podcasts
Commercial New Yorican Restaurant
December 15, 2015 | 2 Comments
OCT 4 2013 RUMBA URBANA SHOW djGsorpresas
October 07, 2013 | 3 Comments
LAS RUMBAS MECLAS djGsorpresas
October 07, 2013 | 0 Comments
Recent Photos
Recent Videos
Envision Center Atlantic City, NJ
AC ESPORTS
TOM FORKIN for mayor Atlantic
ATLANTIC COUNTY Republicans